El 'Solar Impulse' consigue mantenerse en el aire 26 horas seguidas. Solar Impulse, el avión solar experimental, ha aterrizado hoy en el aeródromo de la localidad suiza de Payerne y ha completado el primer vuelo nocturno de la historia. La aeronave sólo propulsada por energía solar y sus correspondientes baterías ha realizado la aventura, 26 horas seguidas en el aire, con éxito. Los promotores del proyecto consideran que este viaje ha...
Publicado por Nexus viernes, 16 de julio de 2010 6 comentarios
Os vais de vacaciones, cogéis un avión transatlántico y, de repente, por arte de birlibirloque, zas, se estropean todos los motores del avión. ¿Podréis llegar al aeropuerto planeando? ¿Cuánto tardaréis en convertiros en personajes de Lost? La distancia que puede cubrir un avión planeando viene determinada por su rendimiento aerodinámico, es decir, el índice que mide las cantidades relativas de elevación y resistencia aerodinámica de las...
Publicado por Nexus 2 comentarios
Ya desde el colegio nos repetían que, si bien existe un límite para la temperatura más fría en el universo (el Cero Absoluto, -273,15 Cº), no había límite para la temperatura más alta. En otras palabras, hay un límite para el frío, pero no para el calor (algo que por cierto adquiere un especial sentido en estos días de sofocante calor). Sin embargo, en 1966, el físico teórico Andréi Sájarov se obsesionó con la idea de que quizá también...
Publicado por Nexus 2 comentarios
Simulación de la colisión frontal de dos estrellas  de neutrones, realizada por un grupo de la Universidad  Politécnica de Cataluña El proyecto EuroGENESIS pretende ahondar en la historia de las especies químicas, desde el Big Bang a nuestros días. Desde un minúsculo grano de arena a un cúmulo de galaxias, el Universo (con permiso de la materia y la energía oscuras) rebosa de materia formada por átomos. Existen 93 variedades...
Publicado por Nexus martes, 22 de junio de 2010 0 comentarios
La sal contiene varios componentes procedentes del efecto de disolución provocado por la lluvia al caer sobre las rocas, a través de los ríos. Por supuesto, los que tienen más probabilidades de llegar al mar son los más solubles al agua, que son el cloro y el sodio, los componentes básicos de la sal común. Y que representan el 90 % de todos los componentes disueltos en el mar. El mar contiene 37 gramos de sal en cada litro. Es decir, casi...
Publicado por Nexus 2 comentarios
Ante la pregunta de dónde empieza exactamente el espacio, lo cierto es que sólo hay un país en el mundo que lo haya declarado. Ocurrió en 2002. Fue entonces cuando Australia adoptó los 100 km de altitud como referencia del punto de inicio del espacio. Y es que más de 40 años después de que empezaran a explorar el espacio los primeros astronautas, sigue sin existir una definición reconocida internacionalmente de dónde estuvieron. Se suele...
Publicado por Nexus domingo, 20 de junio de 2010 1 comentarios
Las fuentes de radiación utilizadas para verificar el proceso de datos obtenidos por el satélite 'WMAP' se muestran como circulitos blancos, sobre el mapa de la radiación de fondo cósmica en microondas. Un estudio pone en duda la interpretación de los datos del satélite 'WMAP'. Los errores en los datos del satélite WMAP pueden ser mayores de lo estimado hasta ahora, dicen científicos británicos. Si tienen razón, las consecuencias no son...
Publicado por Nexus jueves, 17 de junio de 2010 0 comentarios

Noticias del Espacio

Subscribe here

Video de la semana

Imagen del dia

Imagen del dia
Amanecer en Marte

Video de la semana

Chat